top of page

¿Hablo un 50% de inglés?

¿Alguna vez has dicho algo como "hablo un 50% de inglés"? O tal vez alguien te ha preguntado cuál es tu nivel de español y has respondido con un porcentaje, como "sé un 80% de español". Pues bien, hoy quiero contarte un poco sobre cómo se miden realmente los idiomas y por qué los porcentajes no son la mejor forma de hacerlo.



En lugar de medir nuestro conocimiento de un idioma en porcentajes, se utiliza algo llamado "niveles de idioma". Estos niveles son una forma estandarizada de evaluar y describir nuestro conocimiento de un idioma. Se basan en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), que es un marco de referencia utilizado en toda

Europa para evaluar el conocimiento de un idioma.


El MCERL define seis niveles de conocimiento de un idioma: Al (principiante), A2 (básico), B1 (intermedio), B2 (intermedio alto), C1 (avanzado) y C2 (proficiente). Cada uno de estos niveles describe el conocimiento y habilidad que tiene una persona en un idioma de manera específica y medible. Por ejemplo, el nivel se refiere a un conocimiento básico del idioma y la capacidad de comunicarse en situaciones simples y cotidianas.


En primer lugar, los porcentajes son subjetivos y difíciles de medir de manera precisa.

¿Por qué es importante utilizar los niveles de un idioma en lugar de los porcentajes? Hay varias razones. En primer lugar, los porcentajes son subjetivos y difíciles de medir de manera precisa. ¿Qué significa realmente hablar un 80% de inglés? ¿Cuál es la base para medir ese porcentaje? En cambio, los niveles de un idioma son objetivos y basados en criterios específicos y medibles.


En segundo lugar, los porcentajes no tienen en cuenta la complejidad y la habilidad requeridas para usar un idioma en situaciones específicas. Por ejemplo, puedes hablar un 90% de inglés, pero eso no significa necesariamente que puedas usar el idioma de manera efectiva en situaciones de negocios o en una conversación formal.




Cada persona tiene diferentes fortalezas y debilidades en el aprendizaje de un idioma y puede haber muchas variaciones en el nivel de habilidad de una persona en diferentes áreas del idioma.


Los idiomas no deben ser medidos en porcentajes porque la capacidad de una persona para hablar un idioma no se puede reducir a una simple fracción. Además, el dominio de un idioma no es algo que se pueda medir de manera exacta y precisa. Cada persona tiene diferentes fortalezas y debilidades en el aprendizaje de un idioma y puede haber muchas variaciones en el nivel de habilidad de una persona en diferentes áreas del idioma, como la gramática, el vocabulario, la pronunciación y la comprensión oral y escrita. Por lo tanto, es más adecuado medir el nivel de la persona en un idioma a través de niveles, como principiante, intermedio y avanzado, en lugar de medir su dominio del idioma en términos de porcentajes.

22 views0 comments
bottom of page